¿Tienes una empresa de alimentos? Almacenarlos en un cuarto frigorífico bien hecho resulta esencial para conservar su frescura y calidad. Lee hasta el final y protege tus productos y el futuro de tu negocio. 

¿Qué es un cuarto frigorífico y cómo protege tus alimentos? 2

Tipos de cuartos fríos, según su forma de almacenamiento 3

Tipos de cuarto frío según el alimento que conservan 4

¿Qué pasa si no conservas tus alimentos en un cuarto frío? 5

Conclusión: puedes proteger tus alimentos con Cora 6

¿Qué es un cuarto frigorífico y cómo protege tus alimentos? 

Para empezar, te contamos qué es exactamente un cuarto frigorífico y cómo funciona. 

Una cámara o cuarto frigorífico es un lugar diseñado para conservar alimentos y otros productos delicados a bajas temperaturas para evitar que pierdan su calidad o sus propiedades y que tú pierdas dinero.

Para lograr conservar tus productos de manera adecuada, un cuarto frío utiliza un sistema de refrigeración que consta de varios componentes clave que cumplen distintas funciones, como paneles aislantes, puertas especiales, unidad condensadora, unidad evaporadora, refrigerante, sistema de control de temperatura y termostato, entre otros. 

¡Cuidado! Si vas a comprar o instalar un cuarto frío y te dicen que es facilísimo y rápido, preocúpate. Tener un cuarto frigorífico confiable y seguro a largo plazo requiere del apoyo y asesoría de una empresa que tenga muchos años de experiencia en el tema. 

Existen varios tipos de cuartos fríos para la alimentación, cada uno diseñado para satisfacer necesidades específicas de almacenamiento y conservación. Te los mostramos a continuación.

Cora: cuarto frío industrial para alimentos

Tipos de cuartos fríos, según su forma de almacenamiento

 

  1. Cuartos fríos de conservación: mantienen temperaturas entre 0 °C y 5 °C
  1. Cuartos fríos de congelación: operan a temperaturas bajo cero, generalmente entre -18 °C y -25 °C
  1. Cuartos fríos de refrigeración rápida o túneles de congelación: diseñados para enfriar rápidamente grandes cantidades de alimentos a temperaturas de conservación o congelación. Cruciales para preservar la calidad y seguridad de los alimentos después de la producción o el transporte.
  2. Cuartos fríos para cámaras de maduración: controlan temperatura y humedad en productos que requieren maduración. Permiten desarrollar sabores y texturas óptimas.

 

La elección del tipo de cuarto frío adecuado depende de varios factores, como el tipo de alimentos a almacenar, la capacidad de almacenamiento requerida, el espacio disponible y el presupuesto con el que cuentes. ¿Cómo saber qué cuarto frigorífico es el que necesito para el producto que comercializo? Te lo contamos a continuación:

Cora: cuarto frío de gran tamaño para alimentos

Tipos de cuarto frío según el alimento que conservan

  1. Carnes y pescados:
  • Cuartos fríos de congelación: ideales para almacenar carnes, pescados y mariscos a largo plazo, manteniendo su frescura y calidad.
  • Cuartos frigoríficos de refrigeración rápida: útiles para enfriar rápidamente grandes cantidades de carne o pescado después de la pesca, garantizando su seguridad alimentaria.
  • Cuartos frigoríficos para la industria pesquera: diseñados específicamente para el almacenamiento de grandes volúmenes de pescado y marisco a temperaturas muy bajas.
  • Cuartos fríos para maduración y secado de carnes y embutidos: ideales para conseguir sabores y texturas únicas en carnes y embutidos a través del control de la humedad y temperatura.

  1. Frutas y verduras
  • Cuartos de conservación: mantienen temperaturas ideales para conservar frutas y verduras frescas durante un período más prolongado, evitando su deterioro prematuro.
  • Cuartos de refrigeración rápida: permiten enfriar rápidamente frutas y verduras después de la cosecha, retrasando su maduración y alargando su vida útil.
  • Cuartos para cámaras de maduración: especialmente diseñados para controlar la temperatura y humedad durante la maduración de ciertas frutas, como plátanos.
  1. Lácteos y huevos:
  • Cuartos frigoríficos de conservación: almacenan leche, queso, yogur y otros productos lácteos a temperaturas adecuadas para preservar su frescura y calidad.
  • Cuartos fríos para cámaras de maduración: Utilizados para la maduración de quesos, controlando la temperatura y humedad para desarrollar sus sabores y texturas característicos.
  1. Alimentos congelados:
  • Cuartos fríos de congelación: almacenan helados, alimentos precocinados, congelados y otros productos a temperaturas bajo cero para su conservación a largo plazo.
  1. Otros alimentos:
  • Cuartos fríos de conservación: adecuados para almacenar una amplia variedad de alimentos perecederos, como embutidos, pastelería, platos preparados, etc., a temperaturas de refrigeración.

¿Qué pasa si no conservas tus alimentos en un cuarto frío?

No conservar alimentos perecederos en un cuarto frío puede tener varias consecuencias negativas, tanto para la calidad de los alimentos como para la salud de quienes los consumen:

  1. Deterioro y descomposición de los alimentos:
  • Los alimentos perecederos, como carnes, pescados, lácteos y frutas, son susceptibles a la proliferación de bacterias y microorganismos a temperaturas ambiente.
  • Sin refrigeración adecuada, estos alimentos se descomponen rápidamente, lo que da como resultado cambios en su sabor, olor y textura, haciéndolos incomibles.
  1. Riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos:
  • Las bacterias como la Salmonela, E. coli y Clostridium perfringens se multiplican rápidamente en alimentos mal conservados.
  • El consumo de alimentos contaminados puede causar intoxicaciones alimentarias, con síntomas terribles que podrían arruinar tu reputación.
  1. Pérdida de valor nutricional:
  • La refrigeración ayuda a preservar las vitaminas y otros nutrientes presentes en los alimentos.
  • Sin refrigeración, estos nutrientes se degradan, reduciendo el valor nutricional de los alimentos.
  1. Pérdida económica:
  • El deterioro de los alimentos da como resultado pérdidas económicas para productores, distribuidores y consumidores.
  • Los alimentos desechados representan un desperdicio de recursos y dinero.
  1. Incumplimiento de normativas:
  • En el sector alimentario, existen normativas estrictas sobre la conservación de alimentos perecederos.
  • El incumplimiento de estas normativas puede ocasionar sanciones y cierres de establecimientos.

Conclusión: puedes proteger tus alimentos con Cora

¿Manejas alimentos y quieres tener un negocio que dure en el tiempo? Entonces, es fundamental mantener la cadena de frío desde la producción hasta el consumo de los alimentos. Esto significa mantener los alimentos a temperaturas seguras durante todo el proceso de almacenamiento, transporte y venta, lo cual implica el uso de un cuarto frío adecuado. 

Existen distintos tipos de cuartos fríos, dependiendo del método de enfriamiento que utilicen y el tipo de alimento que conserven. 

Es importante tomar en cuenta, sin embargo, que un cuarto frío de mala calidad podría a largo plazo resultar incluso peor que no contar con ningún tipo de almacenamiento en frío, ya que podría darte la ilusión de que estás refrigerando tus productos correctamente y dañar la reputación de tu empresa lenta y silenciosamente. 

¿Quieres asegurar tu negocio con un cuarto frío de calidad? 

En Cora Refrigeración, instalamos y creamos frigoríficos desde cero.

¡Contáctanos!